INTRODUCCION
Los documentos comerciales son todos los comprobantes
extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil,
de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de
la ley. Estos son
de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en una compañía o empresas.
Su misión es importante ya que en ellos queda
precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una
determinada operación. También ayudan a demostrar la realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento
fundamental para la contabilización de tales acciones.
Finalmente
estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la
empresa o el comerciante y la
comprobación de los asientos decontabilidad.
La
misión que cumplen los documentos comerciales es de suma importancia, conforme
surge de lo siguiente:
·
En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen
en una determinada operación, o sea sus derechos y obligaciones.
·
Por lo tanto, constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de
los actos de comercio
·
Constituyen también el elemento fundamental para la contabilización de dichas
operaciones.
·
Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante y la comprobación de los
asientos de contabilidad.
COMO
SE CLASIFICAN
Los
documentos contables se clasifican de la siguiente forma:- Desde el punto de vista de quién recibe o emite la documentación:
Ej.: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc.
Los comprobantes internos son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales.
- Desde el punto de vista de documentación que se registra y archiva:
- Factura
- Nota de Débito
- Nota de Crédito
- Ticket
- Recibo
- Pagaré
- Cheque
- Nota de Crédito Bancaria
- Orden de Compra
- Nota de Venta
- Remito
LOS
MÁS UTILIZADOS
-
Recibo de caja.
-
Recibo de consignación bancaria.
-
Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros.
-
Factura de compra-venta
-
Cheque
-
Comprobante de pago
-
Letra de cambio
-
Pagaré
-
Nota Débito
-
Nota Crédito
-
Recibo de caja menor
-
Nota de contabilidad
-
Comprobante diario de contabilidad.
DEFINICION
Y EJEMPLO
-
Recibo de caja:
El
recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en
efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las
copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de contabilidad.
El
recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de
acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un
soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por
conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la
factura.
-
Recibo de consignación bancaria
Este
es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que
lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el
sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la
contabilidad de la empresa que consigna.
Hay
dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos
locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas. Necesidades
varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas copias como
las necesidades de la empresa lo exijan
-
Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros
Las
corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a
sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar
dinero de su cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo
una; depósitos en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en
cheque, de acuerdo con la cuantía y exigencia del cliente.
-
Factura de compra-venta
La
factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos
generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos
comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de
pago.
Desde
el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador,
factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran
dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante
diario de la contabilidad.
La
factura se debe expedir con los siguientes requisitos: Estar denominada
expresamente como factura de venta. Numeración en orden consecutivo. Apellidos y
nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio.
Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios. Fecha
de expedición. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o
servicios prestados. El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura.
Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas
-
Cheque
Es
un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a un
banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la orden de un
tercero llamado "beneficiario". El cheque contiene:
-
Nombre: quien ha de pagar el cheque (banco).
-
Lugar: ciudad o municipio de pago.
-
Fecha de emisión.
-
Un espacio precedido del signo $ para el valor del cheque en números.
-
La indicación si es a la orden o al portador.
-
Orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero, la cual se registra en letras.
-
Firma: de quien expide el cheque.
-
Sello.
Partes
del cheque:
-
Librador o girador: emite el cheque, da la orden de pagar una suma determinada de dinero (deudor).
-
Librado o girado: es el banco o una entidad de crédito a la cual se le ordena el pago del cheque con los fondos del librador.
-
Tenedor tomador o beneficiario: es la persona a quien se le hace el cheque, la cual cobra la totalidad del dinero.
Característica:
-
Literalidad: significa que vale única y exclusivamente por el valor que se plasma en el cheque.
Clases
de cheque:
-
No negociable: es el cheque que lleva la palabra no negociable o páguese al primer beneficiario.
-
Cheques Negociables: Son aquellos que pueden endosarse (firmando el beneficiario en la parte posterior del documento) tantas veces como sea necesario (endosos subsecuentes). El beneficiario puede depositar los fondos del cheque en una cuenta bancaria o bien, cobrarlos en efectivo en el banco contra el que se expidió el cheque.
-
Cruzado: generalmente se le cruzan dos líneas paralelas en la parte superior izquierda y se hace efectivo consignándose en cualquier banco.
-
Especialmente cruzado: este solo se consigna en el banco que está escrito en medio de las dos líneas paralelas ubicadas en la parte superior izquierda.
-
General: se cobra en efectivo o se consigna en cualquier banco.
-
Especial: se cobra en efectivo solo en el banco señalado.
-
Posfechado: se inserta una fecha posterior a la que se libra, pretendiendo acentuar al tomador que no hay fondos hasta el día que se ha colocado en el cheque.
-
De gerencia o de caja: es el librado por un banco a cargo de sus dependencias donde se puede comprar negociable a menos que el banco le inserte la clausula no negociable.
-
Por ventanilla: cheque de emergencia puesto al servicio de los clientes del banco cuando necesitan retirar fondos de una cuenta aviente de su cuenta pero no posee chequera.
-
Abono a cuenta: es un cheque nominativo en el que se anota la clausula abono en cuenta y se le dice al banco que se le prohíbe ser retirado en efectivo.
-
Certificado: le dice al banco que le certifique que tiene fondos.
-
Viajero: es el librado por un banco a su cargo para ser pagado en una su sede principal dentro del país o en el extranjero.
-
Fiscal: librados por cualquier concepto, a la orden de la nación, entidades territoriales, establecimientos públicos, empresas industriales y empresas comerciales del estado.
-
Comprobante de pago
Llamado
también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que
respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque.
Generalmente, en la empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al
comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo consecutivo.
Para
mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que el titulo
valor se entrega al beneficiario. Los soportes contables deben asentarse en
forma ordenada y resumida, expresando claramente las transacciones que
diariamente se realizan en una empresa.
-
Letra de cambio
Este
documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da
una persona llamada "girador" a otra llamada "girado", para que pague a la orden
o al portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.
En
el comercio se utiliza la letra de cambio como garantía de pago en compras y
ventas a crédito. El vendedor hace firmar letras de cambio a sus clientes y se
denominan letras por cobrar; el comprador acepta las letras a sus proveedores y
se llaman letras por pagar.
8.
Pagaré
Es
un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad
de dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los
créditos bancarios.
-
Nota Débito
Es
un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes,
un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y
los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus
obligaciones.
-
Nota Crédito
Cuando
la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o
cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías,
para su contabilización se utiliza un comprobante llamado nota crédito. Este
comprobante se prepara en original y dos copias; el original para el cliente,
una copia para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario
de contabilidad.
-
Recibo de caja menor
El
recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por
cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece
un fondo denominado caja menor.
-
Nota de contabilidad
Es
el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no
tienen un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección,
ajustes y cierre.
Los
comprobantes de ingresos son
documentos que se usan para registrar las entradas de dinero de una empresa,
tales como:
•
Ventas
•
Cuotas sociales
•
Aportes de capital
•
Subsidios, etc.
Los
comprobantes de ingreso deben ser numerados y detallar en forma clara y precisa
el origen del ingreso. Deben tener además la fecha y estar firmados por el Administrador y el Presidente de la
Organización, como forma de control.
Los
comprobantes de egreso son
documentos que se usan para registrar las salidas de dinero de la organización,
como ser:
•
Pagos
•
Cobranzas
•
Créditos
•
Reparaciones
•
Pago de sueldos u honorarios
•
Viáticos, etc.
Los
comprobantes de egreso deberán ser numerados y con la firma de quien recibe el
dinero. Deben tener además la fecha y estar firmado por el Administrador y el
Presidente, quienes autorizan y aprueban la salida de dinero.
Para
facilitar el registro y control de los comprobantes se propone un
formato que incluye los dos tipos de movimientos, es decir ingresos y egresos el
cual llamaremos
Comprobante
Único Contable, debiendo confeccionarse en original y una copia.
Una
vez elaborado, aprobado y autorizado el comprobante único contable se archiva
junto con la boleta, factura o guía correspondiente, que sirve de respaldo. Al
inicio de cada mes deben ser enviados al contador para su registro en la
contabilidad.
orden de compra
- Al comprador le sirve como constancia de las mercaderías que solicitó, pero casi no se utiliza de esa forma. Es más utilizado para saber el tipo de gasto y cuanto gasto
- Al vendedor le sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación en caso de que sea aceptado el pedido.
nota de venta
Se llama nota de venta al documento comercial en el que el vendedor detalla las mercaderías que ha vendido al comprador, indicando, cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones de la operación. Cuando el comerciante no posee los formularios de orden de compra, el vendedor emite una nota de venta que la reemplaza. Aceptado el pedido por parte del vendedor, este formula la Nota de Venta, por la que toma a su cargo el compromiso de entregarle la mercadería que se detallan en la misma, y el comprador se obliga a recibirlas. Este documento comercial obliga a ambas partes a realizar la operación en los términos establecidos. Es emitida por duplicado. Este documento no origina registros contables.
La cotización es:
- Aquel documento o información que el departamento de compras usa en una negociación. Es un documento informativo que no genera registro contable. Cotización son la acción y efecto de cotizar (poner precio a algo, estimar a alguien o algo en relación con un fin, pagar una cuota). El término suele utilizarse para nombrar al documento que informa y establece el valor de productos o servicios. Por ejemplo: “Por favor envíame la cotización de diez litros de pintura y tres kilos de cal”, “Ayer hablé con Lautaro para que me pase la cotización pero aún no recibí nada”, “La cotización del servicio me dejó sin palabras”.
- Más específicamente, cotización de un valor mobiliario o título valor es su admisión a negociación en un mercado bursátil o de una divisa. Más exactamente, la cotización es la tasación oficial que se hace de su valor (normalmente a diario), en función de criterios pre-establecidos que dependen de las órdenes de compra y de venta de ese título y también puede estar regulada por el Estado: “El gobierno no dejará que la cotización del dólar supere los cinco pesos”, “El contador está preocupado por la pobre cotización de los títulos de la empresa”, “Si la cotización de las acciones sigue subiendo, nos haremos millonarios o si bajan, nos arruinaremos”.
ROL DE PAGOS
DEFINICION.-
El rol de pagos, también
denominado nómina, es un registro que realiza toda empresa para llevar el
control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes, de
manera general, en este documento se consideran dos secciones, una para
registrar los ingresos como sueldos, horas extras, comisiones, bonos, etc. y
otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social, cuotas
por préstamos concedidos por la compañía, anticipos, etc.
Definición de Nota de Débito
Es
un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica
haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el
concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de
la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés
por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento
del saldo de una cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario